Leer es una forma de comprender a menudo a apreciar la vida ya que existen diferentes formas de vivirla y entenderla. Es por eso que leyendo nos sumerjemos en la comprensión de la lectura y comprender esas formas son completamente diferentes   a las nuestras.La lectura puede distinguirse en varios tipos entre ellos están: la lectura  compartida; se refiere a cuando varios estudiantes están escuchando al maestro y el maestro lee de forma fluida, esto es de mucha a por que tiene como objetivo desarrollar nuestras destrezas de escucha, atención y el enriquecimiento de vocabulario. existen otras variedades que también es importante porque pueden ayudarnos a desarrollar nuestras habilidades en gran parte para e nuestro nivel de comprensión y así podamos desenvolvernos en el ámbito cotidiano o profesional en Saber pronunciar las palabras escritas, Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas, Saber extraer y comprender el significado de un texto. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario? la función más relevante de la lectura para la transmisión  del patrimonio cultural. Función Informativa: la lectura es fuente  principal de información .La eficiencia  de la lectura se relaciona directamente con el éxito en el rendimiento escolar. A medida que asciende de grado los lectores malos fracasan, porque se aprende todas las áreas incluso las matemáticas  en base a la lectura. Los que solucionan eficazmente los problemas matemáticos son los buenos lectores. la lectura produce emociones e imágenes en el lector. Destaca en las obras de 

tipo lírico, en una crónica periodística. Función personal: se pone en práctica  cuando el individuo registra y relee sus propios pensamientos e ideas, planifica  por escrito  sus actividades semanales o diarias. Existen varios tipos de lectura: lectura compartida; es cuando los estudiantes escuchan y el maestro lee de forma fluida. Lectura independiente; es cuando el lector desarrolla el hábito de la lectura. Lectura en voz alta; es cuando el lector lee en voz fuerte un texto con propósitos claros. Lectura silenciosa; es cuando se lee un texto en silencio. Es así como los tipos de lectura nos ayudan a desarrollar técnicas para el hábito de la lectura porque la lectura debe convertirse en un hábito, una buena práctica para nosotros eso nos ayudará a mejorar nuestra capacidad de comprensión de la lectura y esta debe ser una acción que debe ejercitarse constantemente, a veces los textos junto con la lectura nos podrían divertir y entretener o nos podrían motivar de alguna manera.

 

La lectura
La lectura es el proceso de significación y compresión de algún tipo de información e ideas trasmitidas por algún tipo de código, usual mente un lenguaje que puede ser  visible o táctil por ejemplo: el sistema braille u otro tipo de lectura pueden no están vasados en la lenguaje tal como la noticia o los pictogramas, la lectura tiene que ser practicada cada día para saber más de lo que pasa diariamente en el mundo tanto político, deportivo, nacionales e internacionales, la lectura es un método muy usado por todo el mundo desde los más pequeños hasta los más adultos, porque sin la lectura no se pudiera desenvolverse bien ya sea en el trabajo, estudio, en la calle etc. La lectura se convirtió en la actividad de muchas personas en el siglo XVIII. Entre los obreros, las novelas por entrega continúo leyéndose en vos alta hasta la primera guerra mundial. Por tanto en Europa, la lectura oral, el conto y la salmodia ocuparon un lugar central, como lo hace aun en la ceremonia religiosa judía, cristiana y musulmana. Durante mucho tiempo el lector no era de todo libre en la sección del material de la lectura. La censura eclesiástica, tuvo entre sus primeros antecedentes el establecimiento de la licencia previa de impresión  dispuso la censura de obras para los dioses de colonia, Maguncia, Tréveris y Magdeburgo en 1501 y luego fue generalizada en la iglesia católica. En España la licencia previa del consejo real a la edición de las obras fue extendida a todo el territorio por disposición de la corona. Aunque los arzobispos de Toledo y servilla, al igual que los obispos de burgo, y salamanca tenían atribuciones es para determinar esas licencias, las ordenanzas de la Coruña de 1554 reservaron tales actividades al consejo real, es decir, el estado. Dado que la lectura interviene en la adquisición de múltiples tipos de conocimiento, existen diversos tipos de prueba de lectura, que varían de acuerdo con lo que se pretenda evaluar y si se aplican en niños o en adultos. Las pruebas estándar se deben emplear sobre una muestra grande de lectores, con lo cual quien las interpreta puede determinar lo que es típico para un individuo de determinada edad. La competencia lectora depende de muchos factores, además de la inteligencia. Lectura visual de palabras. Se emplean palabras incrementando la dificultad hasta que el lector no puede leer o entender lo que se le presenta. El nivel de dificultad se manipula con una mayor cantidad de letras o sílabas, usando palabras menos comunes o con relaciones fonético-fonológicas complejas. Lectura de "no palabras". Se emplean listas de sílabas pronunciables pero sin sentido que deben ser leídas en voz alta. El incremento de la dificultad se logra mediante secuencias más largas. Lectura de comprensión. Se presenta al lector un te

xto o pasaje del mismo que puede ser leído en silencio o en voz alta. Luego se plantean preguntas relacionadas para evaluar qué se ha comprendido. Fluidez de lectura. Se evalúa la velocidad con la que el individuo puede nombrar palabras. Precisión de lectura. Se evalúa la habilidad de nombrar correctamente las palabras de una página.